
domingo, 30 de agosto de 2009
arroz de bacalao en sa costera
Torrent des Ratjolí (matinal)
sábado, 29 de agosto de 2009
Torrent des Rajolí
El “torrent des rajolí” por lo visto tiene agua todo el año, aunque actualmente poca; está bien equipado y no ha presentado mayores dificultades, si cabe a la hora de remontar, momento en que he podido estrenar el “jumar”, esta tan útil pieza a modo de “puño” que permite avanzar hacia arriba. Además de bastantes fotografías, he podido filmar unos 30 minutos, que han quedado en un vídeo de 10 minutos, con una bonita estética, pienso.
Plan D





viernes, 28 de agosto de 2009
Plan C para el sábado: torrent des Ratjolí...
También preferencia de salir una hora antes, menos calor y yo no ír tan pendiente del reloj para lo de después.
PLAN B para el sábado: TORRENT FONDO DE MORTITX

Algunos que no iremos a la excursión nocturna de Sa Costera, pensamos hacer una salida un poco especial, que consiste en ir al final del “TORRENT FONDO DE MORTITX”, bajando por el paso de “ANIRÀS I NO TORNARÀS” y regresando por el mismo lugar.
Se trata de bajar por el torrente, hasta el “Bec d’Oca”, iniciar la bajada hasta el primer “gorg” (donde se inicia normalmente el tramo conocido como "torrent fondo") sólo a los efectos de “remojarnos”; luego salir de él y dirigirnos a la zona càrstica, que nos conducirá poco a poco a los “distintos pasos”, algunos equipados con cable de acero, que se hacen de subida, pero que nosotros pensamos hacer de bajada. Llegados al último gorg (zona del “morro de s’escotorrador”) se supone habrá agua, para un buen baño reparador, intentar bajar al mar (según el estado en qué se encuentre) y regresar por los mismos pasos. Lógicamente, llevaremos las cuerdas necesarias y equipo de aseguramiento.
Imprescindible:
- Arnés y demás elementos de aseguramiento.
- 3,5 litros de agua.
- Prudencia.
martes, 25 de agosto de 2009
NOCTURNA ESPECIAL PARA ESTE SABADO
Hola a tod@s, he confirmado con Miguel de Sa Costera que nos cocinará un arroz de bacalao con mucha verdura.
He calculado un coste aproximado de 15€ para la cena, postres y vinos incluidos, necesito la confiración de cada un@ cuanto antes para encargar el postre y comprar todos los ingredientes.
En ésta ocasión casi todos quieren quedarse a dormir, aunque algunos prefieren regresar de noche.
ENCUENTROS DIVERSOS EN:
16.30h Ocimax
17.10h Mirador de ses Barques, los que vayan a Balix de Baix en coche podrán bajar los ingredientes de la cena.
tomeu@pipposmallorca.com tlf. 689247190
SALUTOMEU
lunes, 24 de agosto de 2009
dolomiti 09 "BRENTA"
domingo, 23 de agosto de 2009
Dilemas de altura
Reproduzco textualmente la parte que se refiere a los rescates en España, tema que hemos debatido en algunas de nuestras salidas y que da pie a nuevas reflexiones:
"(...) Los rescates en montaña se realizan casi a diario en los macizos españoles. "Sólo en lo que llevamos de año hemos intervenido para rescatar a 446 personas ilesas, 299 heridos y 53 muertos", expone Chiro Sánchez, de la Unidad Especial de Montaña. Curiosamente, no hay ningún debate en torno al uso abusivo y exagerado de estos medios públicos, como si la vida del personal fuese una cuestión baladí y el coste de los helicópteros no saliese del bolsillo de los contribuyentes. La diferencia entre los que acuden uniformados a rescatar y los que partieron hacia Pakistán a la carrera es que unos cobran y otros no. Pero les une el deseo de ayudar.
A principios de agosto, el viceconsejero de Interior del País Vasco, Raúl Fernández de Arroiabe, adelantó la posibilidad de que su Gobierno cobre ciertos rescates. Hay que ahorrar y evitar que los miembros de los equipos, que pertenecen a la Ertzaintza, corran riesgos innecesarios. La factura sólo se haría efectiva en casos de flagrante negligencia como salidas bajo alertas meteorológicas, ausencia de equipamiento básico, etcétera. Con esto se pretende concienciar de que la montaña es un asunto serio.
Cataluña fue la comunidad pionera en legislar al respecto, y desde 2008 emite facturas a título informativo. A partir del próximo octubre, las facturas se cobrarán cuando el rescate se deba a conductas imprudentes. Las tarifas ya fueron publicadas en 2005, y se determinan según el número de efectivos y de los medios empleados. Así, serían 30 euros la hora de trabajo de un bombero, 39 la de un vehículo y 2.271 la de vuelo de un helicóptero. Cantabria también amenaza con cobrar los servicios de rescate en montaña y espeleología propiciados por negligencia o por desatender una alerta meteorológica. De momento no lo ha hecho, pero ya ha fijado la minuta de Protección Civil: 328 euros la hora de una dotación completa y 1.639 euros la de un helicóptero. La Guardia Civil también maneja sus cifras: 2.200 euros la hora de helicóptero. La medida puede ser eficaz siempre que el mecanismo para determinar si hubo negligencia sea eficaz y no propicie un alud de recursos y demandas jurídicas.
El Gobierno de Navarra entiende que el trabajo de los grupos de rescate de la Guardia Civil es un servicio "esencial" y que no hay por qué cobrar al rescatado. Además, el Gobierno foral cuenta con un convenio con el consorcio nacional de seguros Unespa por el que recibe una compensación anual que ronda los 1,5 millones de euros. "Se trata de la cantidad que recibe por el ahorro que les suponen a las aseguradoras los costes de las emergencias. Si un montañero cuenta con licencia federativa, el seguro debería enviarle los medios para su rescate. Por eficiencia, es el Gobierno el que lleva a cabo estas labores y por las que recibe una compensación", explicó el consejero de Presidencia, Javier Caballero.
Con esto, en España queda garantizado el auxilio de cualquiera que estime hallarse en peligro mientras practica montañismo. (...) "Articulo completo en:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Dilemas/altura/elpepusoc/20090823elpepisoc_1/Tes
sábado, 22 de agosto de 2009
Alta Ruta Pirenaica 5
Después de una noche de dulces sueños y un desayuno pantagruélico comenzamos nuestra quinta etapa rumbo al refugio de Vallferrera.
Caminamos por la carretera en dirección a Arcalis hasta que encontramos una pista a mano izquierda que nos evitará el duro asfalto y atajará algunas curvas, más adelante cruzaremos la carretera para dejarla poco después, ganando altura por el margen derecho del valle hasta confluir con el asfalto al final de la ruta. Desde aquí ganaremos altura por las pistas de esquí en dirección al Port de Rat, que alcanzaremos sin mucho esfuerzo. Bajo nuestros pies se abre el valle de Soulcem, al cual hemos de descender para emprender la ascensión al Port de Bouet que desde aquí se nos antoja bastante lejos. Empezamos la bajada para ir a buscar la pista que seguimos durante unas cuantas revueltas hasta que la pista, tras una larga travesía va a buscar la ladera del Port de Bouet, y en la primera curva cerrada que encontramos localizaremos un sendero por el cual iniciaremos la ascensión la Port. Más arriba tendremos nuestras dudas, ya que el camino principal gira bruscamente a la izquierda para dirigirse al Estany de Medacourbe. En éste punto tomamos una senda que sube por un vallecito, para más arriba desembocar a unos prados donde encontraremos una cabaña y el camino que asciende desde el fondo del valle de Soulcem. Tras un merecido descanso en la cabaña donde encontramos una fuente, atacamos la ultima parte del Port de Bouet desde donde podemos admirar la majestuosa Vallferrera. El descenso lo haremos con tranquilidad intentando discernir el nombre de algunas de las cimas del valle y de las que despuntan sobre las más cercanas.
El refugio de Vallferrera, en su inacabable estado de reformas nos da una bienvenida poco acogedora, pero no nos olvidemos que es un refugio, y cómo tal su función es dar cobijo y un plato de comida que nos permita seguir al día siguiente, y ésta función la cumplirá sobradamente, por lo qué, no nos vamos a quejar.
2040 metros de subida acumulada y 1170 de descenso en algo más de siete horas nos habrán llevado desde tierras andorranas pasando por el valle francés de Soulcem, para por último, y ya en tierras catalanas alcanzar el refugio de Vallferrera.
martes, 18 de agosto de 2009
torrent de irás i tornarás




Buff, este blog echa humo!!
Saludos
Fernando S-C
Ferrata del Espolón de la Virgen. Rodellar
Otro éxito del senderismo mallorquin!
Escaladores, la mayoria franceses.
Un bañito muy original.